domingo, 31 de enero de 2010

DECONSTRUCTIVISMO EN SAN SEBASTIAN DE LAS REYES

Entendido como una metodología flexible, crece bajo la idea que el lenguaje está preñado de cosas que no podemos o no queremos sacar a la luz de la conciencia.

Al principio, y dentro de la arquitectura, se trató al deconstructivismo – corriente que nunca quiso verse como estilo o moda, sino como ideología – como una consecuencia de la obra de los viejos constructivistas rusos que, utilizando formas puras, daban forma a lo no puro, elaborando geometrías en conflicto para cuestionar de algún modo la ortoxía tradicional.

No es por la fractura o simple fragmentación del objeto como se llega al deconstructivismo, ya que eso no sería cuestionar la estructura sino dañarla, por lo que no tendría otra lectura que el efecto decorativo. Se trata de revelar la tensión geométrica de la construcción en sí, se trata de una arquitectura de desviación y reorganización. A partir del análisis deconstructivo, hace que la forma se produzca nuevamente y a partir de ahí se concibe.

El deconstructivismo, según Jacques Derrida, incluye ideas de fragmentación, procesos no lineales, procesos de diseño, geometría no euclídea, negando polaridades como la estructura y el recubrimiento. La apariencia de este estilo se caracteriza por un caos estático, controlado.

En lugar de separar ornamento y función como la arquitectura postmodernista, se cuestionan los aspectos funcionales del edificio. La geometría es a los deconstructivistas lo que el ornamento a los postmodernistas (Venturi).

La arquitectura no tiene que parecer nada, es sólo arquitectura, así como las palabras no poseen significado. Aunque uno no esté familiarizado con los conceptos de caos controlado, o la forma sea inquietante a primera vista, la idea es que el proyecto deconstructivo nos haga replantearnos las bases sociales de su existencia, funcionalidad y apariencia.


Esta será la base sobre la que se intentará apoyar la intervención en San Sebastián de los Reyes.



ESTRATEGIA PROYECTUAL

El objetivo del proyecto es dar una respuesta sólida a una de las principales carencias del pueblo de San Sebastián de los Reyes: la ausencia de espacios los suficientemente acondicionados capaces de albergar grandes concentraciones de gente en eventos de diversa índole. La idea inicial es la de unificar los diversos eventos en un gran espacio versátil.

Condicionantes previos


El primer condicionante del proyecto es el cumplimiento del programa original enunciado en las bases del concurso, y a partir de ahí realizar la intervención mediante una ampliación. El programa previo recogía una plaza de toros en pleno funcionamiento, una comisaría local y una enfermería como equipamiento, y una superficie destinada a la administración privada.

Sin embargo, el condicionante mas importante lo albergaba la plaza de toros, puesto que la dura geometría circular dificultaba su integración con el resto de usos del edificio. Por esta razón acabé cuestionando el aspecto funcional en sí del edificio, derivando en una búsqueda de referencias en la arquitectura deconstructivista. La inevitable focalización del coso taurino terminaría por marginar el resto de actividades que resultaran en el edificio, por lo que el enfoque debía de orientarse a “la plaza que sigue siendo plaza, pero una plaza distinta”.

Con estas premisas, y la idea de la permanencia de lo circular, se inició una primera lluvia de ideas que parten de la concepción lejana ( emplazamiento del edificio y entorno ), pasando por la concepción general ( entorno medio, se concibe la idea general del edificio ), hasta llegar a la configuración de los espacios internos (entorno cercano).

El proceso proyectual se basa el análisis, desarrollo y digestión de una idea potente capaz de generar por si sola una concepción general del edificio. Por lo que el primer paso debe ser la búsqueda de las preguntas adecuadas que quiero que mi proyecto sea capaz de responder.

TAMAÑO – FORMA – ASPECTO – PROGRAMA – FUSION CON EL ENTORNO

En estas cinco preguntas se resumen las características básicas del proyecto.

El segundo paso que debo de dar, es la separación de ideas. Es imposible, o por lo menos demasiado caro, realizar un proyecto que de respuesta a una gran variedad de ideas potentes, desencadenantes. Este impedimento general, o propio, hace que sea necesario la clasificación de ideas en: conceptos “bases”, ideas secundarias e ideas “atractivas”.

En el primer grupo se englobarían las grandes ideas desencadenantes, iniciales, generales de un proyecto. En este proyecto estaríamos hablando de la fragmentación como idea principal. En el segundo grupo encontraríamos las ideas que, a pesar de tener menos relevancia que las primeras, son capaces de configurar y condicionar un proyecto. Aplicándolo a este caso obtendríamos como ideas secundarias la versatilidad y la forma circular. Finalmente, en el último grupo estarían todas las ideas y conceptos que harían de un buen proyecto un “muy buen” proyecto. Este último apartado estaría enfocado a la comodidad, a los acabados y a detalles.
TAMAÑO

Lo primero es tener claro la envergadura de nuestra intervención. Siguiendo la escala de valores de Rem Koolhaas (S, M, L o XL) el abanico de posibilidades se cerraría entorno a un tamaño L. Puesto que nuestra propuesta debe ser capaz de albergar un máximo de 8000 personas en la plaza de toros.

Teniendo claro la envergadura general del proyecto, lo subdividiremos en distancia de esparcimiento y altura alcanzada.

La primera concepción del edificio se basa en la horizontalidad, puesto que al estar localizado el solar en un entorno residencial de bloques abiertos de un máximo de 4 alturas, no sería una medida apropiada una intervención en altura.

FORMA

La fuerte componente formal del circulo nos obliga a que nuestra intervención sea próxima a un carácter orgánico. El trazo desencadenante del proyecto fue el coso de la plaza de toros. A partir de él se propuso otro circulo concéntrico que recogería el resto de usos. Por lo que obtendríamos como idea original un par de círculos concéntricos. Sin embargo, nuestra intención es la de desvincular el uso taurino como principal acontecimiento de la propuesta, por lo que se descentró el circulo exterior con respecto al interior, obteniendo así la configuración básica del proyecto.

Se plantea por lo tanto un proyecto isotrópico orientado en un eje radical.










ASPECTO

Cuando menciono el “aspecto” de un proyecto, quiero referirme a la sensación que es capaz de generar y transmitir un proyecto a las personas que establecen un vinculo o relación con éste, ya sea desde una persona que acude al interior, un vecino próximo, un conductor que pasa al lado...

Lo que quería lograr de mi propuesta es la singularidad. Puesto que al ser un espacio cuyo destino es el de albergar singularidades en el tiempo en forma de eventos, el medio de representación estático y permanente debe ser un hito en la ciudad. Debe ser fácilmente reconocible desde el interior de la ciudad. Debe ser sugerente y destacar sobre las construcciones colindantes. Debe permitir una visual desde el exterior al interior del edificio, por lo que tiene que jugar con lo opaco y lo transparente. Se deben diferenciar los diversos usos que recoge, por lo que tendrá vital importancia su textura exterior.


PROGRAMA


¿Qué se le pide al proyecto?¿Cómo debe funcionar?. En nuestra propuesta, se le pide al proyecto que sea capaz de albergar cualquier tipo de eventos de carácter local, ya sean deportivos, visuales ó auditivos. Las necesidades vinculadas a este tipo de eventos deben estar resueltas y funcionar con una cierta lógica y eficacia. Siguiendo este razonamiento, opté por la separación de usos, dividiéndolos en estrato de apoyo logístico a eventos y estrato “atractor”.

El primero se ocuparía de cumplir las necesidades relacionadas con la celebración de eventos de gran público como conciertos, representaciones, actuaciones deportivas..., mientras que el segundo estaría dedicado a la atracción del pequeño público a celebrar reuniones y conferencias en sus instalaciones.

Esta separación de usos, se vería reflejada en la composición del edificio en forma de volúmenes fragmentados y claramente diferenciables, con el fin de mantener orientado al ocupante tanto desde el exterior como en el interior.


FUSION CON EL ENTORNO


El proyecto debía de enfocarse como una construcción exenta totalmente. Al mismo tiempo debe integrarse con el entorno próximo. Para cumplir esta premisa, la fragmentación de volúmenes del edificio presenta una serie de retranqueos y vaciados para permitir una mayor penetración de la visual del edificio. Al mismo tiempo, al ser un elemento circular permite una visual secante, permitiendo verse los extremos del edificio.








OBSERVACIONES



Una vez plasmado en el papel las ideas “bases” que darían origen al proyecto era necesario buscar una referencia que sirviera para consultar y esclarecer la planificación y organización del edificio. Una primera referencia inmediata era la nueva sede del “Edificio de los Juzgados de lo Penal” de Rafael de la Hoz. Un proyecto estructurado de forma circular en planta, y una sección helicoidal. Como principales valores adopte la organización radial, ya que resulta mucho mas eficaz a la hora de distribuir una forma curva cerrada. Descarte el trazado helicoidal de la sección, y visible en el alzado, debido a la diferencia de envergadura del proyecto, ya que mi propuesta pretendía no superar los 15m de altura. Otro de los factores que me hicieron descartar la incorporación de elemento helicoidal visible desde el exterior fue la poca coherencia que tendría con la idea de fragmentación de usos, ya que un trazado continuo nunca puede representar algo discontinuo.

El siguiente proyecto que me resulto de gran ayuda a la hora de ir consolidando el proyecto fue la propuesta de Herzog & de Meuron para el “Museo de Arte Parrish”. En este proyecto consulte la idea de la cubrición. La idea de cubrir los diferentes volúmenes de una forma desigual e irregular, que acentuaría la separación de usos y enriquecería la sección. Con esta idea mi proyecto terminaba de apostar por la diferenciación de los volúmenes unificados mediante el coso taurino descentrado.

La idea de dar una textura al exterior del edificio que mejorase su percepción y que al mismo tiempo sirviera para diferenciar se correspondió nuevamente con la obra de Herzog & de Meuron del “Caixa Forum” en Barcelona y en Madrid. Trasladado a una geometría mas familiar, cabría diferenciar la obra de Tuñon y Mansilla en el nuevo “Palacio Internacional de Congresos en Madrid”.

Finalmente otro de los arquitectos que me resulto de gran ayuda fue Dominique Perrault. Incorporó al proyecto la idea de movilidad, de cambio, de versatilidad. Al igual que la “Caja Mágica” posee una cubierta móvil regulable, la idea de incorporar unas gradas que no fueran permanentes y que permitieran un cierto movimiento sumaba un plus al proyecto. Esta idea la aplique al graderío con el fin de que ascendiesen y se transformaran en una superficie lisa, de forma que apareciese un pequeño anillo alrededor del coso que pudiera ser utilizado como una pequeña plaza que comunicara la zona residencial con la nueva zona del parque de “La Marina”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario